jueves, 13 de diciembre de 2012

ASIGNACIONES INGLES

Hola  Buenas noches,  Queridos discentes, este entrada es para recordarles que las asignaciones deben ser enviadas a el correo electronico asignacionesingles@gmail.com, esto en aras de que aquellos que deban enviar fotografias y Horarios no tengan Problema alguno para hacerme llegar las actividades...!

 Que tengan un Fliz Navidad y Prospero año nuevo...!

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Actividad II Criminología Control social y policia (Ambiente 5)



Las políticas públicas y  el desempeño Policial

 En la escala organizativa de los funcionarios públicos, los policías son servidores públicos de cuyo desempeño depende, el bienestar de la población a la cual sirven. Sin embargo, el servicio policial no está separado de la percepción comunitaria sobre las necesidades en materia de seguridad. En la medida en que la comunidad comparta la utilidad de la acción pública mediante el servicio policial en situaciones puntuales, la acción comunitaria a través del llamado a la policía se fortalece en cuanto a la claridad de definición de necesidades y los problemas comunes a todos sus miembros. Manteniendo este criterio se supone que los miembros de las comunidades comparten la pertinencia de la convocatoria del servicio policial, si bien alguna investigación en Venezuela sugiere que la coincidencia total sobre la prestación policial no es posible. Por otro lado, se admite que los funcionarios policiales están capacitados para satisfacer la demanda de la comunidad, de manera que ésta maneja herramientas para determinar un criterio sobre la satisfacción. La definición de la policía como una instancia de control  social formal, de carácter estatal, dotada de poder coactivo inmediato, encargada primordialmente de individualizar, detectar al autor, restringir y/o prevenir conductas  jurídicamente inaceptables sugiere que los funcionarios policiales en calidad de servidores públicos ejecutan acciones relacionadas con el control delictivo y aunque comparte con otras instancias del Sistema de Justicia dichas actividades, la policía es probablemente la instancia de control social formal más cercana al ciudadano y en función de esto, debe asumir la responsabilidad de la calidad de sus respuestas, cuando su actuación es convocada, siempre que se trate de situaciones de vulnerabilidad y riesgo. En este sentido, la opinión individual o grupal sobre la actuación policial puede estar asociada con el alcance del bienestar, si se entiende que la provisión del servicio policial, está orientada a dar curso a las denuncias realizadas por parte de la población. Ello permitiría que la población perciba protección de los derechos definidos en mandatos constitucionales, como es el caso de la seguridad ciudadana y con ello satisfacer necesidades sociales de tal naturaleza.

El criterio de calidad de vida de la población en una localidad determinada tiene relación con las respuestas por parte de la instancia policial cuando se trata de resolver situaciones indeseadas por parte de la población. Para la seguridad ciudadana con respecto a la función policial, el concepto de calidad de vida está asociado con la percepción de la población sobre las acciones oportunas de los funcionarios policiales, tendientes a inhibir, neutralizar o castigar situaciones delictivas o no delictivas que vulneren o amenacen la seguridad ciudadana. La calidad de vida de la población en este caso, es una expectativa grupal con respecto a la policía como instancia pública que provee un servicio público destinado a su satisfacción.
__________________________________________________________________________________


¿Qué podrían hacer los funcionarios policiales para  mejorar la ejecución de políticas en materia  antidelictiva en barrios y urbanizaciones?



domingo, 2 de septiembre de 2012

Actividad Criminología Control social y policia (Ambiente 5)


La Criminología es una ciencia Causal-Explicativa, Empírica e Interdisciplinaria, cruzada por ciencias distintas y fundamentalmente por la Biología Criminal (Antropología y Psicología criminal), y la Sociología Criminal.

Esta ciencia utiliza un método empírico y los problemas que plantea la Criminología nunca deben ser investigados desde el punto de vista de una de las  ciencias que integra la Criminología, pues, en caso que así ocurriese, se arribaría a un resultado parcial.

La Criminología, entonces, es una ciencia del “ser”, empírica; el Derecho, en cambio, es una ciencia cultural del “deber ser”, normativa.

El que la Criminología pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en primer lugar, que su objeto (delito, delincuente, víctima y control social) se inserta en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mensurable y no en el de los valores.

La naturaleza empírica de la Criminología implica, ante todo, que ésta descansa más en hechos que en opiniones, más en la observación que en discursos.
______________________________________________

Es así pues como se plantea la necesidad de conceptualizar uniformemente dicha ciencia, basándose en los planteamientos anteriores deberán los discentes crear un concepto de Criminología sustentado en las ideas anteriormente expuestas.


viernes, 31 de agosto de 2012

Evaluativo Unidad II (VIDEO) Ambiente 1


Buenos Dias, Recuerden:

* Puntualidad en las entregas

* Identificacion de los integrantes del Grupo.

*Entrega Por Escrito de la actividad. (Con Identificacion de las Parejas).

  
                                     Puntos a Evaluar.

*Oral: (Individual y grupal)

   - Pronunciación.
   - Formulación de Preguntas. 
   -Grammar.
   -Actitud en general.
   -Trabajo en Equipo.

*Actividad Por escrito. (Individual y grupal)
    -Presentación.
    -Grammar.
    -Creatividad.
    -Trabajo en Equipo.

Evaluativo Unidad II (VIDEO) Ambiente 2


Buenos Dias, Recuerden:

* Puntualidad en las entregas

* Identificacion de los integrantes del Grupo.

*Entrega Por Escrito de la actividad. (Con Identificacion de las Parejas).

  
                                     Puntos a Evaluar.

*Oral: (Individual y grupal)

   - Pronunciación.
   - Formulación de Preguntas. 
   -Grammar.
   -Actitud en general.
   -Trabajo en Equipo.

*Actividad Por escrito. (Individual y grupal)
    -Presentación.
    -Grammar.
    -Creatividad.
    -Trabajo en Equipo.

Evaluativo Unidad II (VIDEO) Ambiente 3


Buenos Dias, Recuerden:

* Puntualidad en las entregas

* Identificacion de los integrantes del Grupo.

*Entrega Por Escrito de la actividad. (Con Identificacion de las Parejas).

  
                                     Puntos a Evaluar.

*Oral: (Individual y grupal)

   - Pronunciación.
   - Formulación de Preguntas. 
   -Grammar.
   -Actitud en general.
   -Trabajo en Equipo.

*Actividad Por escrito. (Individual y grupal)
    -Presentación.
    -Grammar.
    -Creatividad.
    -Trabajo en Equipo.

Evaluativo Unidad II (VIDEO) Ambiente 5


Buenos Dias, Recuerden:

* Puntualidad en las entregas

* Identificacion de los integrantes del Grupo.

*Entrega Por Escrito de la actividad. (Con Identificacion de las Parejas).

  
                                     Puntos a Evaluar.

*Oral: (Individual y grupal)

   - Pronunciación.

   - Formulación de Preguntas. 

   -Grammar.

   -Actitud en general.

   -Trabajo en Equipo.


*Actividad Por escrito. (Individual y grupal)

    -Presentación.

    -Grammar.

    -Creatividad.

    -Trabajo en Equipo