miércoles, 5 de septiembre de 2012

Actividad II Criminología Control social y policia (Ambiente 5)



Las políticas públicas y  el desempeño Policial

 En la escala organizativa de los funcionarios públicos, los policías son servidores públicos de cuyo desempeño depende, el bienestar de la población a la cual sirven. Sin embargo, el servicio policial no está separado de la percepción comunitaria sobre las necesidades en materia de seguridad. En la medida en que la comunidad comparta la utilidad de la acción pública mediante el servicio policial en situaciones puntuales, la acción comunitaria a través del llamado a la policía se fortalece en cuanto a la claridad de definición de necesidades y los problemas comunes a todos sus miembros. Manteniendo este criterio se supone que los miembros de las comunidades comparten la pertinencia de la convocatoria del servicio policial, si bien alguna investigación en Venezuela sugiere que la coincidencia total sobre la prestación policial no es posible. Por otro lado, se admite que los funcionarios policiales están capacitados para satisfacer la demanda de la comunidad, de manera que ésta maneja herramientas para determinar un criterio sobre la satisfacción. La definición de la policía como una instancia de control  social formal, de carácter estatal, dotada de poder coactivo inmediato, encargada primordialmente de individualizar, detectar al autor, restringir y/o prevenir conductas  jurídicamente inaceptables sugiere que los funcionarios policiales en calidad de servidores públicos ejecutan acciones relacionadas con el control delictivo y aunque comparte con otras instancias del Sistema de Justicia dichas actividades, la policía es probablemente la instancia de control social formal más cercana al ciudadano y en función de esto, debe asumir la responsabilidad de la calidad de sus respuestas, cuando su actuación es convocada, siempre que se trate de situaciones de vulnerabilidad y riesgo. En este sentido, la opinión individual o grupal sobre la actuación policial puede estar asociada con el alcance del bienestar, si se entiende que la provisión del servicio policial, está orientada a dar curso a las denuncias realizadas por parte de la población. Ello permitiría que la población perciba protección de los derechos definidos en mandatos constitucionales, como es el caso de la seguridad ciudadana y con ello satisfacer necesidades sociales de tal naturaleza.

El criterio de calidad de vida de la población en una localidad determinada tiene relación con las respuestas por parte de la instancia policial cuando se trata de resolver situaciones indeseadas por parte de la población. Para la seguridad ciudadana con respecto a la función policial, el concepto de calidad de vida está asociado con la percepción de la población sobre las acciones oportunas de los funcionarios policiales, tendientes a inhibir, neutralizar o castigar situaciones delictivas o no delictivas que vulneren o amenacen la seguridad ciudadana. La calidad de vida de la población en este caso, es una expectativa grupal con respecto a la policía como instancia pública que provee un servicio público destinado a su satisfacción.
__________________________________________________________________________________


¿Qué podrían hacer los funcionarios policiales para  mejorar la ejecución de políticas en materia  antidelictiva en barrios y urbanizaciones?



23 comentarios:

  1. Todo funcionario policial es un servidor público las 24 horas al día. Su labor y desempeño garantiza el bienestar de la población, dando cumplimiento a las normativas y leyes que regulan su trabajo, ejerciendo un control social, logrando con ello la protección de los derechos humanos y civiles de las personas. El funcionario policial debe capacitarse de manera óptima y respetar los derechos humanos, promoviendo una cultura de paz y de convivencia solidaria.

    Para lograr la óptima aplicación de políticas de seguridad ciudadana, los funcionarios policiales deben establecer un vínculo permanente con los ciudadanos, fortaleciendo las relaciones con los habitantes de los barrios y las urbanizaciones, creando espacios para el diálogo permanente que logren afianzar la imagen institucional del cuerpo policial al que pertenecen a través del servicio de la Policía Comunal, promoviendo la actuación inmediata para la resolución de conflictos y a su vez, logrando tener un conocimiento adecuado de la situación en un área determinada, evolucionando de la figura represiva hacia la figura preventiva, ante la cual se pueden plantear las necesidades y las problemáticas existentes en esa comunidad.

    ResponderEliminar
  2. El servicio de policía es el conjunto de acciones ejercidas por el Estado a través de los cuerpos de policía, con el propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para la integridad física de las personas, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley.
    Por lo tanto El funcionario Policial es un servidor público capacitado y preparado para ejercer su función como órgano de control Social, contrarrestar la delincuencia y evitar el delito, protegiendo en todo momento a la ciudadanía del auge delictivo.
    Su servicio se prestara a toda la población sin distinción o discriminación alguna, fundamentada en posición económica, origen étnico, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra condición o índole.

    Por lo que las instituciones Policiales a pesar de tener un personal mal pagado, no poseer los recursos necesario para ejercer sus funciones como lo estipula la ley, no han dejado en ningún momento desamparado a la ciudadanía, quienes pueden estar tranquilo porque siempre habrá un Policía en la calle dispuesto a defenderlo y protegerlo de cualquier agresor.
    De igual manera las comunidades deben ver en el policia su amigo y conjuntamente con el coayubar esfuerzo en pro de perseguir junto un mismo fin que no es mas que la seguridad mutua consolidando el binomio policia-comunidad.

    ResponderEliminar
  3. cumplir y hacer cumplir las leyes y normativas establecidas en la sociedad venezolana con ética moral respeto y educación para lo cual nos estamos preparando y profesionalizando de forma permanente a modo de poder reflejar una mejora en la prestación del servicio que incremente la sensación de seguridad en la ciudadanía, para recuperar nuestra imagen institucional y poder lograr una proximidad real con la comunidad a la cual servimos tanto como a la cual pertenecemos, mediante los diversos servicios policiales como lo son principalmente el patrullaje continuo y constante a toda hora todos los días, el estudio y procesamiento de la información y las estadísticas en cuanto a tasas delictivas, el servicio de policía comunal, educación vial, rendición de cuentas, entre otros, a quien le brinda su servicio de seguridad preventiva o función policial, hay que conocer las fuerzas vivas del sector asignado y las comunidades organizadas para laborar con ellos de forma mancomunada y prepararse para trabajar en equipo y poder orientar a los ciudadanos que lo necesiten o requieran con la finalidad de elevar la calidad de vida de nuestra población.

    ResponderEliminar
  4. Lo primero que se debe hacer es actuar apegados a la normativa legal vigente, no es posible que existiendo una Ley Orgánica del Servicio de Policía y del cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, la Ley del Estatuto de la Función Policial, las Practiguias, las diferentes Resoluciones, etc. No se cumplan con una serie de exigencias necesarias para lograr un mejor acercamiento entre la comunidad y el servicio de Policía. Persistiendo de esta manera una dirección inadecuada de este servicio donde se desconozcan los estándares nacionales o internacionales del encuadramiento policial o el pie de fuerza para este servicio, es injusto para las diferentes comunidades en nuestro estado que no reciban el Servicio de policía que se merecen o que nos merecemos los carabobeños, es posible que cuando nosotros como funcionarios policiales nos percatemos que los intereses de las comunidades están por encima de los intereses económicos e individuales de quienes nos dirigen en ese momento daremos una mejor imagen a la comunidad, entendiendo estos que cuentan con un funcionario capacitado y con deseos de ayudarlos a resolver los problemas que se presentan en sus diferentes comunidades. Las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana nos corresponde ejecutarlas a nosotros como funcionarios policiales y a quienes excepcionalmente ejerzan funciones del servicio de policía. Es claro que de actuar apegado a la norma establecida en el artículo 65 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana en sus 12 numerales, estaríamos dando pasos agigantados a dar una mejor percepción de nuestro servicio a la comunidad y por ende mejorar la calidad de vida de lo ciudadanos en cualquier parte del territorio.

    ResponderEliminar
  5. Políticas Públicas. Es la actividad estatal mediante la cual se define lo que constituye un problema común para la población y se programan y ejecutan medidas para resolverlo. La política pública está conformada por los programas especializados de acuerdo con el problema y mediante ellos el Estado define las acciones que pretenden resolverlo. La organización social es importante para precisar las necesidades que, de común acuerdo entre los ciudadanos, requieren la intervención estatal a fin de ser satisfechas. La sociedad civil, entendida como el entorno dentro del cual concurren los ciudadanos con la finalidad de manifestar las necesidades y participar en la satisfacción de sus intereses, supone un mecanismo de cohesión grupal que asume, a través de sus representantes, la orientación de las demandas de grupos. Cuando hay respuesta del Estado frente a dichas demandas se trata del ámbito público, por cuanto involucra el uso de recursos comunes de toda la sociedad. Las necesidades sociales, cuando forman parte de la agenda pública, implican que el sector político ha admitido que las mismas se aborden de manera especial mediante el diseño de políticas públicas que permitan su satisfacción. El servicio de policía comunal es una política pública en materia de seguridad ciudadana y es el principal servicio que se debe prestar, para lograr recuperar la imagen del servicio de policía es indudable que si este servicio se prestara adecuadamente, otra seria la percepción de la comunidad hacia la actividad que realizamos los funcionarios policiales. Pienso que uno de los ejes fundamentales a desarrollar dentro de la policía del estado Carabobo es el servicio de policía comunal y así mejorar la ejecución de la políticas públicas en las urbanizaciones y en los barrios.

    ResponderEliminar
  6. La policía es una dependencia del Estado que cumple lineamientos y directrices a su ves planifica y ejecuta, garantizando la paz social de la ciudadanía así como sus vienes respetando los derechos humanos y la igualdad social sin inclusión en el cumplimiento de la ley.
    ¿Qué podrían hacer los funcionarios policiales para mejorar la ejecución de políticas en materia antidelictiva en barrios y urbanizaciones?

     En término general se debe informar inculcar a todos los funcionarios policiales diariamente de todos los servicios policiales inherente a sus funciones así como el sector territorial.
     Ahora bien en primer lugar hay que tomar en consideración que existe las leyes, practiguias y normas vigentes en cuanto a materia de seguridad se refiere como así el mecanismo o funcionamiento para cada situación que se valla a ejecutar en cuando a atacar la inseguridad que afectan a todos por igual teniendo como norte el respeto a los derechos humanos...
     Es de hacer mención que para establecer políticas de seguridad ciudadana, los funcionarios policiales deben establecer un binomio constante con la comunidades en general, fortaleciendo las relaciones en cuanto a las necesidades de seguridad y su aporte que puedan brindar los integrantes de las diferentes urbanizaciones y barriada creando espacios para el diálogo permanente.
     Podemos mencionar que para mejorar esta situación en cuanto a la policía-comunidad y velar por reducir el delito se debe actuar sobre los factores que generan e involucran todo este mal anti-delictivo a toda la sociedad utilizando los mecanismo de rigor para aplacar este mal pero siempre respetando los derechos humanos en general..
     Que halla verdaderos programas sociales entre policía y comunidad a través de la sociedad organizada y reflejar los problemas delictivo presente en cada área o sector de la comunidad.
    (PEREZ JOSE ANTONIO C,I: 12.311.148. AMBIENTE NRO.5.MIERCOLES

    ResponderEliminar
  7. la sociedad en venezuela ha sido en los ultimos años arrastrada por una politica de seguridad mal dirigida,los funcionarios policiales hemos tenido que luchar con la delincuencia con desigualda y los delincuentes se han ensañado con la ley.todo estos factores de violencia en nuestro pais tiene que ver con la falta de valores y respeto en la familia donde la violencia genera violencia y la educacion no tiene sentido,la base de la familia se ha desintegrado por completo de manera que los hombres de azul como nos llaman debemos fortalecer la parte de educacion, de respeto, de comprension, de acercamiento de confianza en nuestra comunidad y en nuestro dia a dia para poder hacer que la sociedad nos vea de una manera diferente, donde no seamos el problema si no la solucion.Tenemos una gran responsabilidad con este pais con nuestras familias y con la sociedad.PENSAR ES EL TRABAJO MAS DIFICIL QUE EXISTE ,QUIZA SEA ESTA LA RAZON POR LA QUE HAYA TAN POCAS PERSONAS QUE LO PRACTIQUEN ....... H.FORD (JOSE MAURO PRADA AMBIENTE 5 DIA MIERCOLES CI 10010114)

    ResponderEliminar
  8. Con el nuevo modelo policial se ha capacitado al funcionario policial para que sea mas comprometido con las necesidades de la comunidad, un funcionario mas humanista y sensible a toda la problemática social de la cual también se ve afectado por ser su entorno diario; Realizar planes y estrategias con la comunidad les dará a la función policial las herramientas para ejecutar acciones creando ese contacto comunidad-policía, viendo resultados casi de inmediatos ya que se crea esa proximidad que da sensación de seguridad y de ser atendidos por un organismo del estado y que ejerce un control social, respetando leyes y normas para una mejor convivencia.
    La función policial siempre a estado ligada con la comunidad, pero ahora dejo de ser represiva para iniciar una nueva estrategia de proximidad, donde no solo el patrullaje preventivo se tiene como primera acción para disminuir el índice delictivo, sino apoyar planes sociales que genere el estado para mejorar la calidad de vida y rescatar todos los espacios que con el tiempo se han perdido.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El funcionario Policial es la herramienta de estado por excelencia en materia antidelictiva las 24 horas del día durante los 365 días del año su función es dar la sensación de seguridad y tranquilidad que la comunidad anhela. Para mejorar la ejecución de políticas en materia de seguridad dentro y fuera de las comunidades se debe preparar al funcionario física, mental e intelectualmente para que facilite el abordaje de proximidad y ganar los espacios vacíos y confianza que se habían perdido con el deterioro de las relaciones en las comunidades, creando mesas de trabajos mediante el diálogo para afrontar los problemas y sus posibles soluciones, dándole seguimiento a la solución planteada mediante la policía comunal quien seria el enlace entre la Comunidad,Organismo Policial y Estado promoviendo a través de ella charlas, Eventos deportivos y Culturales, Debates, y el intercambio de información participandole a la comunidad los alcances y funciones de este organismo policial como mediador en la resolución de conflictos existente en la comunidad que lo requiera.

    ResponderEliminar
  11. carlos valdez 12394690
    ambiente nro 05 miercoles
    Intrínsecamente desde el gobierno venezolano, la política en materia criminal ha de ser considerada como aquella política pública que debe desarrollar de manera permanente y metódica el Estado, que tenga como objeto la formación de planes y el desarrollo de programas estratégicos, dirigidos a controlar y minimizar la criminalidad, valiéndose para ello de todos los instrumentos legales operativos, institucionales, sociales y de participación ciudadana, entre ellos los oficiales de policía, que por ser pertinentes, le permitan prevenir, criminalizar, perseguir y sancionar a los agentes del delito, de acuerdo con su grado de responsabilidad penal.
    Ahora bien pregunta que podría hacer los funcionarios policiales, en este marco referencial y a través de los nuevos modelos, se recomienda el trabajo en conjunto con las diferentes comunidades, para así, a través de estos planes con estos entes sociales, atacar con más eficacia estos focos de violencia y perturbación, donde se podría realizar las siguientes acciones con la ayuda de la comunidad
    01) Realizar investigaciones psicosociales y criminológicas a fin de obtener diagnósticos de la realidad que permitan el diseño de un plan social de prevención y ataque del delito, en esa comunidad.
    02) Diseñar, ejecutar y evaluar programas a nivel informativo y formativo dirigido a los distintos sectores de la Comunidad.
    03) Capacitar a los oficiales de policía y las Juntas Comunales para aplicar medidas de prevención.
    04) Aplicar medidas de prevención y ataque del delito.
    05) Coordinar con la comunidad los planes oficiales relacionados con la prevención del delito.
    06) Otras".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué podrían hacer los funcionarios policiales para mejorar la ejecución de políticas en materia antidelictiva en barrios y urbanizaciones?
      El funcionario policial preventivo siempre ha sido un servidor público de primera línea, de la mano con la comunidad, solo que en los últimos años, esa actitud de acercamiento como tal hacia las comunidades, se había perdido, en ciertos sectores, y de parte de algunos directivos de organismos policiales. Una de las formas de de luchar contra la delincuencia que ha resultado mas efectiva, siempre ha sido la de trabajar en coordinación con las comunidades, donde los organismos policiales ejercen sus funciones, a través de reuniones con los vecinos, y hoy en día con los consejos comunales. En la medida en que los funcionarios policiales mantengan una presencia constante el las comunidades, las personas se sentirán mas seguras, y a la vez el funcionario policial debe estar mas capacitado, y ejercer su trabajo con la profesionalización que ello amerita, ya que en la medida en que las personas sientan que los funcionarios policiales realicen su trabajo con mas transparencia, para poder hacer sentir mas segura a las personas. También se deberá realizar una rendición de cuenta de manera veras, oportuna e imparcial, así como atender las recomendaciones de las comunidades
      Melanio Herrera C.I: 10.225.179
      Ambiente N° 5

      Eliminar
  12. Policía Humanista
    En nuestro país se han venido desarrollando una serie de cambios jurídicos y de estructura social durante los últimos años, todo esto amparado bajo la figura de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, aprobada por voluntad popular en el año 1999. Es a partir de allí, que se comienzan a tomar en cuenta una serie de factores sociales como lo son la inclusión y participación ciudadana en todos los ámbitos o aspectos que se lleven a cabo en el territorio nacional. Gracias a esto, los cuerpos de policía comenzaron una transformación en cuanto a su forma de actuar o desenvolverse, a tal punto que en el año 2009, se logra, mediante la aprobación en la Asamblea Nacional, la promulgación de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional, con la cual la carrera policial pasa a ser una profesión como todas las demás que se consigan en el país y de esta forma dar al traste con un viejo modelo, en el cual solo se les veía como órgano de represión y sanción para las sociedades o comunidades a las cuales debe servir. Es así como, mediante la puesta en marcha de todos los elementos o mecanismos que brinda la novísima ley, se ponen en práctica una serie de políticas que permiten al funcionario o funcionaria policial, cambiar la imagen que las comunidades tenían de estas instituciones, dándoles a conocer que la función policial en el nuevo modelo está orientada a protegerlas y servirles, garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos y desarrollando, en conjunto, planes que permitan una verdadera integración con los sectores en los cuales se lleve a cabo la función policial como tal, demostrando proximidad, empatía, honestidad, integración y otra serie de valores que permitan disminuir la incidencia delictiva, mantener el contacto permanente con la ciudadanía y dar así los mejores resultados, orientados hacia el principio primordial de que las mejoras sociales en materia de seguridad solo se llevaran a cabo mediante el BINOMIO POLICÍA-COMUNIDAD.

    ResponderEliminar
  13. Los funcionarios policiales para mejorar la ejecución de políticas en materia antidelictiva en barrios y urbanizaciones, deben tomar en cuenta que como nuevo modelo, la Policía es una institución que promueve la participación protagónica del pueblo y generar mecanismos que contribuyan con la autorregulación de la comunidad, para controlar y prevenir situaciones que generen inseguridad y violencia o que constituyan amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la integridad física de las personas en dichos Barrios y Urbanizaciones, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. De esta forma, servir a la comunidad y proteger a todas las personas contra actos ilegales con absoluto respeto, con la participación y control social de la comunidad, cumpliendo los deberes que le imponen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes.

    ResponderEliminar
  14. El policía es el ciudadano encargado de proteger a la comunidad y por ello, es crucial que su conducta se rija estrictamente por las normas vigentes cumplen con sus obligaciones, obtienen reconocimiento y credibilidad social. En el mismo sentido, es importante promover, dentro de las fuerzas policiales, la valorización de las normas éticas, legalidad y la capacidad para tomar las decisiones más prudentes y responsables en las situaciones difíciles.

    La interacción comunitaria supone una estrecha comunicación que
    el organismo policial debe mantener con la comunidad, que finalmente
    será beneficiaria de los resultados policiales. Esto, a su vez moverá a la policía a querer más contacto con la comunidad, para lograr identificar sus principales preocupaciones.
    Finalizada esa etapa, el éxito de la actuación policial dependerá
    en gran medida de la adaptación de la gestión y estructura
    policial a los requerimientos de la población local, de modo
    que aquélla dirija sus esfuerzos en materias de mayor
    interés y preocupación de las personas. Es indispensable un proceso de consulta y registro de
    antecedentes (estadísticas, identificación de áreas conflictivas,
    de temor, etc.) y su posterior análisis, lo que se traduce luego
    en el establecimiento de los medios y acciones más efectivos
    para el alcance de los objetivos planteados, según los
    problemas de la comunidad respectiva. Finalmente, destaca la
    conveniencia de hacer participar a la propia comunidad en
    los procesos de desarrollo de los esquemas y actividades de
    prevención y control, generando un sentido de
    corresponsabilidad en la consecución de las metas y
    aumentando, por ende, las probabilidades de éxito en la
    gestión.

    La mayor parte de las estrategias exitosas en el logro de
    disminución de los niveles delictivos y consecuencialmente,
    aumento de la calidad de vida de las personas ha conllevado
    una fuerte participación de la comunidad en la realización y
    desarrollo de las actividades, así como un alejamiento de la
    visión centralista del problema, acercándose a la realidad y al
    ámbito local al diseñar políticas de prevención, control, supervisión y demás estratégias a los fines de combatir los delitos, drogas, robo y hurto, al igual garantizar así, el respeto de los derechos humanos.

    ResponderEliminar
  15. Tomando en cuenta que los funcionarios policiales somos servidores públicos y que nuestro principal objetivo es de proteger y slvaguardar a los ciudadanos, sus pertenencias y derechos, apegandonos siempre a nuestros instrumentos jurídicos o legales para asi darles una mejor calidad de servicio y tratando en todo lo posible de solventar cualquier problemática existente en la comunidad, teniendo en cuenta un contacto directo comunidad-policia, para así ir disipando la figura represiva y maltratadora que ellos tienen de los funcionarios policiales.
    Con lod nuevos lineamientos que se han establecido, el funcionario policial debe capacitarse para dar respuesas optimas a la comunidad.
    Nosotros como funcionarios policiales para mejorar la ejecución de políticas de seguridad ciudadana debemos realizar:
    1.- Establecer recursos para la identificación de los autores de los delitos, contando con la colaboración de la comunidad.
    2.- Realizar charlas, mesas de trabajo sobre seguridad comunal, drogas, violencias en todos sus aspectos y temas afines, para educar y orientar a la comunidad.
    3.- Crear una brigada mancomunada (comunidad-policia) de vigilancia preventiva y educativa para fortalecer la integración de la comunidad.
    4.- Llevar un control estadístico de los delitos cometidos en las zonas, para así poder atacarlos y controlarlos, implementando estrategias efectivas.
    5.- Minimizar situaciones que puedan propiciar delitos, tales como: ventas de bebidas alcoholicas clandestinas, ventas de drogas, indigencia, buhoneria, prostitución.
    6.- Establecer e identificar los grupos vulnerables.
    A mi manera de ver los funcionarios y funcioanrias policiales deberiamos de darle el valor y la importancia que se merecen las Oficinas de Atención a las Victimas, la de Prevención del delito y la de Policia Comunal, ya que por medio de ellas se puede atacar y minimizar los delitos.

    ResponderEliminar
  16. En primer lugar las Instituciones Policiales en los tres Niveles existente en la actualidad (Nacional, estadal y Municipal) deberian trabajar en conjuntos con otros organismo de seguridad,(C.I.C.P.C; GN; Fiscalia, Defensoria del pueblo; Prefecturas; Jueces; ect.) Para de esta manera poder aplicar de una manera o forma adecuada los lineamientos emanados del Ministerio de Interior y Justicia, ya que se ven amenudos diferentes planes generales enmarcados dentro del marco legal, pero que luego se va descomponiendo y nunca ha existido una de la fase mas importante de un plan nacional del estado como lo es el Control y seguimiento de esas politicas publicas que tienen gran impacto en nuestra sociedad pero que no se le da cumplimiento.
    En segundo lugar se tendra que incorporar al plan las comunidades organizadas ya sean por consejos comunales, asociaciones Civiles, empresarios, comerciantes, para involucrar a la comunidad de cualquier percanse que se produzca dentro del dispositivo de despliegue.
    En tercer lugar dotar a las fuerzas policiales de los equipos y herramientas necesarias para contrarestar, dirigir y ejecutar las acciones y los objetivos especificos que se desean alcanzar.
    En cuarto lugar se debe mantener una motivacion permanente a traves de competencias sanas para fortalecer los valores Policiales y dentro de las Comunidades, entes publicos asociados al plan.
    Ever Guerrero, C.I: 12.494.552

    ResponderEliminar
  17. Las políticas públicas: Es el estado el responsables y garante de que se cumplan con el fin de solucionar las principales necesidades que carece la población donde no escapa la seguridad ciudadana y el desempeño de los cuerpos policiales de nuestro país.
    Las políticas públicas están formadas por los programas especializados de acuerdo a los problemas y mediante a ellos el estado toma las acciones para resolverlos, el estado debe generar políticas públicas en torno a la seguridad ciudadana, que garantice la protección y minimizar el delito a través del control policial.
    El servicio de policía comunal, profesionalización, y capacitación de los funcionarios públicos, la creación de la UNES, el nacimiento de la policía nacional bolivariana son políticas públicas implementadas por el estado para satisfacer una necesidad del país en materia de seguridad.
    La función policial está dirigida a la prevención del delito, salvaguardar las vidas y los bienes de los ciudadanos y respetar los derechos humanos de las personas.
    De igual manera resalto que debe existir un acercamiento de los funcionarios policiales a las comunidades, con el fin de fortalecer los vínculos para la solución de los problemas en materia de seguridad ciudadana y prevenir situaciones que generen amenazas o vulnerabilidad ante la integridad física de las personas.
    Con el único fin de rescatar la credibilidad ausente de los cuerpos policiales, tomando en cuenta que las vías alternas es la formación de la nueva policía comunal, con valores éticos y morales, respetando los derechos humanos, la libertad, justicia, igualdad, como lo promueve nuestra carta magna donde Venezuela se considera un estado democrático social, en la construcción de una sociedad justa y amante de la paz. Es la corresponsabilidad que debemos tener todos para buscar solución a la inseguridad y criminalidad.
    Discente Soteldo Amado A.
    CI: 8.609.172 ambiente #05 miércoles

    ResponderEliminar
  18. Las políticas públicas: Es el estado el responsable y garante de que se cumplan las principales necesidades que carece la población donde no escapa la seguridad ciudadana y el desempeño de los cuerpos policiales de nuestro país.
    Las políticas públicas están formadas por los programas especializados de acuerdo a los problemas y mediante a ellos el estado toma las acciones para resolverlos, el estado debe generar políticas públicas en torno a la seguridad ciudadana, que garantice la protección y minimizar el delito a través del control policial.
    El servicio de policía comunal, profesionalización, y capacitación de los funcionarios públicos, la creación de la UNES, el nacimiento de la policía nacional bolivariana son políticas públicas implementadas por el estado para satisfacer una necesidad del país en materia de seguridad.
    La función policial está dirigida a la prevención del delito, salvaguardar las vidas y los bienes de los ciudadanos y respetar los derechos humanos de las personas.
    De igual manera resalto que debe existir un acercamiento de los funcionarios policiales a las comunidades, con el fin de fortalecer los vínculos para la solución de los problemas en materia de seguridad ciudadana y prevenir situaciones que generen amenazas o vulnerabilidad ante la integridad física de las personas.
    Con el único fin de rescatar la credibilidad ausente de los cuerpos policiales, tomando en cuenta que las vías alternas es la formación de la nueva policía comunal, con valores éticos y morales, respetando los derechos humanos, la libertad, justicia, igualdad, como lo promueve nuestra carta magna donde Venezuela se considera un estado democrático social, en la construcción de una sociedad justa y amante de la paz. Es la corresponsabilidad que debemos tener todos para buscar solución a la inseguridad y criminalidad.
    Discente Soteldo Amado A.
    CI: 8.609.172 ambiente #05 miércoles

    ResponderEliminar
  19. En la actualidad los funcionarios policiales de nuestro país contamos con dos instrumentos jurídicos muy importantes para realizar nuestras funciones apegadas a Derecho, con la promulgación de la Ley del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana al igual que la Ley del Estatuto de la Función Policial, en ellas se enmarca todo lo relacionado con el trabajo que debemos cumplir los Oficiales de Policía, por primera vez se toma muy en cuenta la relación que debe existir entre la policía y la comunidad, con la implementaciòn de la policía comunal, con la que se quiere estrechar lazos, con esto se busca que en su zona de patrullaje los policías conozcan las personas que conviven allí al igual que los comerciantes, con el fin de ser parte de esa comunidad, que los vecinos sientan la confianza y vean al funcionario policial y puedan contarle que en determinada calle pedro y carlitos se la pasan robando a todo aquel que pasa por allí, que los miembros de la comunidad reconozcan al policía como un servidor publico con el cual cuentan no solo para disminuir los indices delictivos sino para resolver problemas cotidianos tales como: un hijo que no cumple con sus tareas escolares, un marido que bebe en exceso todo los fines de semana, solo por mencionar algunos, que el Oficial de Policía aporte o sea la solución que la comunidad espera, pero para llegar a esto debemos prepararnos y ser conscientes de la Función que debemos cumplir. por ultimo también es cierto que dependemos en gran parte de gerentes que no aportan nada para mejorar las instituciones policiales así como por el bienestar del talento humano cuando al policía le reconozcan la labor que realiza con un buen sueldo, con viviendas acordes y con la dotaciones respectivas y establecidas en los estándares internacionales, les aseguro que se saneara y mejorara la imagen de las policías a nivel nacional.

    ResponderEliminar
  20. La evolución experimentada por la sociedad en las ultimas décadas a repercutido directamente en el mundo policial haciendo más complejas sus funciones y mas difícil la consecución de las metas que le son propia. Así por ejemplo la apertura de juntas comunales y la participación de la ciudadanía en la gestión de estos centros, hacen que el funcionario policial dirija su visión hacia la precisión de estrategias orientadas hacia el aprendizaje y capacitación los cuales serán entendidos como una acción permanente que se ha de consolidar en todas las actividades y sectores de la institución. En este sentido hay que definir estrategias, políticas, procedimientos de ejecución de planes, indicadores de efectividad y principios que tengan como objetivos lograr la identificación de la problemática existente en la comunidad logrando establecer nexos favorables con las personas siguiendo a su vez un enfoque participativo y de completa comunicación.
    En este orden de ideas la capacitación y el desarrollo de competencias del funcionario policial va a contribuir al incremento de los niveles de seguridad ciudadana y permitirá la uniformidad y sinergia del desempeño policial en diferentes contextos , aunado a esto debemos entender que la seguridad ciudadana es una necesidad social por la que se debe reflexionar sobre el papel de la policía como una instancia de control social al servicio de la comunidad, se hace necesario entonces fortalecer los vínculos entre la institución policial y las comunidades con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social la convivencia y el ejercicio de los derechos, además de conocer los actores y realidades de la comunidad con el único objeto de obtener información necesaria para crear un diagnostico y a su vez planes para contribuir a la autorregulación y controlar, definir y prevenir situaciones que generen amenazas para la comunidad.

    ResponderEliminar
  21. El servicio y protección a la comunidad es la principal función de los policías en servicio y en algunas oportunidades fuera de el, así pues que desde hace mucho tiempo las comunidades se han apoyado en la policía como solucionador de problemas y conflictos, pero de una manera muy sumisa si se quiere, ya que una gran parte de esas comunidades ven al policía como un represor, un mal tratador y grosero, quizás por esa falta de acercamiento y confianza que los funcionarios deben depositar en la colectividad a través de los diferentes estrategias y herramientas con las que contamos. La actuación policial es criticada de bien o mal cada vez que se interviene en un conflicto o es practicada una diligencia policial, ya que nuestra actividad esta orientada en dar respuesta a las necesidades de nuestro pueblo y que a su vez esta respuesta sea oportuna y positiva, dando cumplimiento a nuestro ordenamiento jurídico. De igual manera las acciones policiales dentro de las comunidades se ven favorecidas por lo oportuno de las respuestas a estas denuncias que piden una solución y cuando estas se responden con interés y apremio como servicio publico se estrecha esa satisfacción por parte de los grupos sociales las cuales claman seguridad.

    ResponderEliminar
  22. ROXANA GRANADILLO 14070120 AMBIENTE 5 LOS MIERCOLES
    El policía es un ente de seguridad que debe reflejar y hacerse sentir como agente de "PAZ", deben desarrollar proyectos con la comunidad en una disposición proactiva e interactiva; se debe mantener el establecimiento de mecanismos de asociación y cooperación con las autoridades políticas los servicios públicos y privados y a su vez con los medios de comunicación y la comunidad en general, manteniendo una vía de comunicación efectiva entre POLICÍA-COMUNIDAD, para enfrentar los problemas relacionados con la seguridad ciudadana manteniendo los valores éticos y morales igualmente respetando los derechos humanos, la libertad, justicia e igualdad para así lograr solucionar en el entorno la inseguridad y criminalidad.

    ResponderEliminar